top of page
Calle en la noche

Un ejemplo de minería en aguas profundas ¿Responsable?
La apertura del lecho marino noruego a la minería en aguas profundas ha provocado un debate intenso sobre su impacto ambiental y social. A pesar de las advertencias científicas y la oposición de la Unión Europea y el Reino Unido, Noruega avanza hacia esta práctica, siendo potencialmente el primer país en hacerlo. La decisión, respaldada por el gobierno noruego pero criticada por grupos ambientalistas como Greenpeace y el World Wide Fund for Nature, destaca las preocupaciones sobre la responsabilidad social de la minería en aguas profundas. Aunque se argumenta que es necesaria para abastecer la demanda de minerales críticos, persisten las preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en los ecosistemas marinos. La controversia continúa mientras la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos finaliza las reglas sobre esta actividad, destacando las preocupaciones éticas y ambientales asociadas con la explotación de recursos en esta nueva frontera.

palabras clave : mineria, aguas, actividad, responsabilidad.

https://www.expoknews.com/un-ejemplo-de-mineria-en-aguas-profundas-responsable/

10 enero 2024

¿Cómo se relaciona el cambio climático y el dengue?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el creciente riesgo de propagación del dengue a nivel mundial debido al calentamiento global. Este fenómeno ha creado condiciones más favorables para la reproducción del mosquito Aedes, transmisor del virus.

El dengue, una infección viral comúnmente conocida como fiebre rompehuesos, ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. En 2000, se registraron alrededor de medio millón de casos, mientras que en 2022 la cifra supera los 4,2 millones, un incremento de ocho veces en dos décadas.
Asia soporta la mayoría de la carga mundial de morbilidad del dengue, pero la preocupación se extiende a Europa, donde también se han reportado casos. En América Latina, la situación es alarmante, con Brasil a la cabeza en número de casos, seguido de Perú, México y Colombia.

El cambio climático no es el único factor que impulsa la propagación del dengue; el aumento del movimiento de personas y bienes, la urbanización y la presión sobre el agua y el saneamiento también contribuyen significativamente.
La detección de transmisiones locales en países previamente no endémicos, tanto en Europa como en América Latina, subraya la gravedad de la situación. Es crucial tomar medidas urgentes tanto para controlar la propagación del dengue como para abordar el cambio climático en su conjunto, ya que ambos están intrínsecamente relacionados y amenazan la salud pública y el medio ambiente.

palabras clave:cambio climatico, salud, medio ambiente, riesgo.

https://www.expoknews.com/como-se-relaciona-el-cambio-climatico-y-el-dengue/

26 diciembre 2023

¿Shell lanza una campaña de greenwashing?
A principios de febrero de 2024, se lanzó una nueva startup que promete avanzar en la transición energética al conectar a miles de innovadores para abordar los desafíos energéticos y climáticos. Sin embargo, según informes de The Guardian, esta iniciativa, lanzada bajo la marca Onward, es en realidad una campaña de greenwashing de Shell.

A pesar del discurso ecológico y las promesas de un futuro de energía limpia, se ha revelado que gran parte de la plataforma, antes conocida como Studio X, se centra en mejorar los resultados del petróleo y el gas. Un análisis realizado por Drilled y The Guardian muestra que la sección de "Proyectos" de la plataforma está dominada por empleos relacionados con la exploración y producción de petróleo y gas.

Los proyectos disponibles en la plataforma incluyen trabajos para la producción de petróleo y gas, con anuncios que solicitan habilidades específicas relacionadas con la industria del petróleo, como la evaluación de sistemas petroleros y el mapeo de embalses utilizando análisis sísmicos. A pesar de la retórica sobre la innovación y la transición energética, la realidad detrás de esta startup parece estar más enfocada en impulsar los intereses de la industria de los combustibles fósiles que en promover un futuro realmente sostenible.

palabras clave:Campaña, embalses, futuro, sostenible, combustible.

https://www.expoknews.com/shell-lanza-una-campana-de-greenwashing/

Contaminación en Yucatán; encuentran microplásticos en cenotes

En la península de Yucatán, la presencia de microplásticos en sus cuerpos de agua y ecosistemas acuáticos ha sido descubierta por los científicos de la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), planteando preocupaciones sobre la biodiversidad local y la sostenibilidad de los ecosistemas.

El estudio reveló que se han detectado entre 1 y 250 partículas de microplásticos por litro de agua en pozos y cenotes de la región, lo que sugiere una contaminación extensa. Estos microplásticos representan una amenaza para la cadena trófica y podrían introducir químicos perjudiciales, incluyendo metales pesados, con posibles consecuencias tanto para los ecosistemas acuáticos como para la salud humana.

La contaminación por microplásticos en Yucatán no solo pone en peligro la flora y fauna de la región, sino que también afecta a la cadena trófica, debilitando la capacidad de adaptación de las poblaciones locales y amenazando a las comunidades que dependen de los ecosistemas acuáticos para su sustento y turismo.

Además, la presencia de microplásticos en órganos humanos sugiere un riesgo para la salud humana, ya que estas partículas pueden contener químicos perjudiciales que se acumulan a través de la cadena alimentaria. Por lo tanto, la reducción del consumo de plásticos y la participación en iniciativas de limpieza son cruciales para mitigar los riesgos y proteger la salud de las comunidades en la península de Yucatán.

palabras Clave:Humana, iniciativas, comunidades, salud, riesgos,cenotes.

https://www.expoknews.com/contaminacion-en-yucatan-encuentran-microplasticos-en-cenotes/

ONU destaca sorprendente conexión entre cambio climático y homicidios

La ONU ha lanzado una advertencia sobre la posibilidad de que el cambio climático genere un aumento en las tasas de homicidios, especialmente en regiones como África y América. Aunque aún se necesitan más investigaciones para establecer una conexión directa, el informe resalta que el calentamiento global podría exacerbar la violencia, especialmente en contextos de aumento de temperaturas extremas.

Este pronóstico se basa en datos que muestran un aumento en los eventos climáticos extremos, como sequías prolongadas seguidas de inundaciones, que han afectado áreas vulnerables, exacerbando tensiones sociales y económicas. Si bien los detalles exactos de cómo el cambio climático puede influir en las tasas de homicidios aún están siendo investigados, la ONU enfatiza la necesidad de abordar el cambio climático como una medida preventiva contra la violencia y el conflicto.

La conexión entre el cambio climático y la violencia resalta la importancia de abordar la crisis climática no solo como una cuestión ambiental, sino también como un desafío de seguridad global. Se requieren acciones coordinadas a nivel internacional para mitigar los impactos del cambio climático y promover la estabilidad y la seguridad en todo el mundo.

palabrass clave :onu, cambio climatico, extremo, mundo.

https://www.expoknews.com/onu-destaca-conexion-entre-cambio-climatico-y-homicidios/

Scotiabank abre la primera cuenta vinculada a sostenibilidad para el sector de telecomunicaciones

Scotiabank México ha dado un paso adelante en la innovación financiera al lanzar la primera cuenta de depósito ASG en México y América Latina, destinada a una empresa de telecomunicaciones. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Scotiabank con los principios ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza), y busca recompensar a la empresa beneficiaria si cumple con sus metas de instalación de torres solares LED, promoviendo así la sustentabilidad.

La cuenta de depósito ASG de Scotiabank México ofrece un beneficio económico adicional a la empresa de telecomunicaciones (MTP) si logra cumplir con sus objetivos de instalación de torres solares LED. La verificación de los resultados anuales estará a cargo de una tercera empresa independiente, garantizando la transparencia del proceso.

Adrián Otero, Director General de Scotiabank México, expresó su orgullo por esta innovadora alianza financiera basada en los principios ASG, destacando el compromiso del banco con las finanzas sostenibles en la región. Por su parte, Luis Aguilar, Managing Director & Co-Head, Corporate Banking Mexico, subrayó el papel del banco en la generación de herramientas financieras que apoyen a las empresas en el cumplimiento de sus compromisos ASG.

Scotiabank ha demostrado un fuerte compromiso con el financiamiento sostenible en México, participando en la emisión de bonos de deuda ASG y siendo reconocido como Banco de Infraestructura del Año por Financiamiento Sostenible por The Banker y Latin Finance. Además, ha recibido múltiples premios de Finanzas Sostenibles, destacando su papel como Mejor Banco de Finanzas Sostenibles en Mercados Emergentes y su liderazgo en préstamos vinculados a la sostenibilidad y ASG en América Latina.

3 abril 2024

palabras clave:sostenibilidad, amenrica latina.

https://www.expoknews.com/scotiabank-abre-la-primera-cuenta-de-deposito-asg/
 

Petroleras dañan el planeta y culpan a usuarios

El artículo de opinión de Mark Gongloff en Bloomberg del 25 de marzo de 2024 destaca la resistencia de la industria petrolera y sus aliados políticos a abrazar la transición hacia energías más limpias. Este enfoque obsoleto sobre seguridad energética obstaculiza el progreso hacia un futuro sostenible, poniendo en peligro la calidad de vida futura.

Las petroleras, cuyos imperios se han construido sobre la extracción y venta de combustibles fósiles, continúan aferradas a sus prácticas a pesar del daño ambiental evidente. La transición a energías renovables amenaza su posición dominante en el mercado y reestructurar sus operaciones. Sin embargo, a pesar de la creciente rentabilidad de las energías verdes, siguen priorizando los beneficios financieros inmediatos.

Además, su influencia política y económica les permite resistir las regulaciones ambientales y continuar negando su responsabilidad en el cambio climático. Aunque algunas reconocen el problema, muchas minimizan su papel y culpan a los consumidores. Este enfoque cuestiona su verdadera Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La transición hacia energías más limpias requiere un esfuerzo colectivo. Las petroleras deben liderar el cambio invirtiendo en tecnologías renovables y adoptando prácticas más responsables. Los gobiernos también tienen un papel crucial al implementar políticas que promuevan energías renovables y desincentiven los combustibles fósiles. A nivel individual, podemos adoptar estilos de vida más sostenibles y exigir cambios significativos a nuestras empresas y líderes políticos.

Es fundamental que las petroleras reconozcan su impacto ambiental y tomen medidas concretas para reducirlo. Solo así podremos trabajar juntos hacia un futuro más limpio.

28 marzo 2024

Palabras clave:petroleo, planeta, ambiente, futuro limpio. 

https://www.expoknews.com/petroleras-danan-el-planeta-y-culpan-a-usuarios/

Las empresas más innovadoras en sostenibilidad para 2024

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta sobre el creciente calentamiento global, con el 2023 registrando un récord histórico de 1,45°C de aumento en la temperatura promedio mundial. Este dato, cerca del límite crítico de 1,5°C del Acuerdo de París, indica la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar energías renovables para evitar un calentamiento aún mayor en 2024.

En respuesta, diversas empresas están liderando el camino hacia la sostenibilidad en 2024. Entre ellas destacan:

Sublime Systems: Ofrece un proceso innovador para fabricar cemento con bajas emisiones de carbono, reduciendo así el impacto ambiental de la construcción.

Cambium: Se enfoca en la recuperación y reciclaje de madera afectada, creando un material de carbono negativo.

Neara: Capacita a empresas de servicios públicos para garantizar un futuro de energía limpia y segura, utilizando tecnología digital para mejorar la infraestructura existente.

Crux: Facilita el mercado de créditos fiscales transferibles para impulsar la transición hacia energías limpias.

GHGSat: Lidera el monitoreo de gases de efecto invernadero mediante satélites de alta resolución.

Estas empresas están implementando soluciones innovadoras para reducir las emisiones de CO2, restaurar el medio ambiente y promover un futuro más sostenible. Su trabajo demuestra que es posible continuar con operaciones comerciales de manera sostenible y transformar las actividades humanas en prácticas más amigables con el medio ambiente.

En un momento en que la conciencia ambiental está en aumento, estas empresas establecen un camino hacia un futuro más limpio y sostenible. Su enfoque no solo se centra en reducir la contaminación, sino también en reparar el daño ambiental y establecer prácticas que minimicen el impacto negativo en los ecosistemas. Su ejemplo destaca la importancia de tomar medidas concretas para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro habitable para las generaciones futuras.

27 marzo 2024

palabra clave: empresas, futura, reciclaje, ecosistemas.

https://www.expoknews.com/las-empresas-mas-innovadoras-en-sostenibilidad-para-2024/

El Valle de México enfrenta importantes retos para garantizar la seguridad hídrica a 23 millones de habitantes

El Valle de México enfrenta desafíos significativos en cuanto al acceso al agua para más de 23 millones de personas, con implicaciones técnicas, financieras, sociales y ambientales que amenazan tanto a la población como a los ecosistemas. En respuesta a esta situación, Agua Capital, a través del Fondo de la Ciudad de México, hace un llamado urgente a los tomadores de decisiones para asignar presupuestos adecuados destinados al desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura hidráulica, así como a la conservación de los ecosistemas prioritarios y proyectos innovadores para la regeneración y tecnificación del agua.

Eduardo Vázquez Herrera, director de Agua Capital, destacó la necesidad de un presupuesto adicional de $97 mil millones de pesos para 2040, según un análisis conjunto con la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica de la UNESCO. Esto incluye acciones urgentes como la sustitución de tuberías antiguas y el control de fugas, que representan hasta el 40% de pérdida de agua en la red de distribución.

El proceso electoral actual brinda una oportunidad única para colocar el tema del agua en el centro de la agenda de desarrollo y comprometerse con una reforma que garantice los recursos necesarios para abordar esta crisis. Además, se presentan datos alarmantes sobre la situación del agua en la región, incluyendo la sobreexplotación de acuíferos, la baja disponibilidad de agua potable y saneamiento, y la falta de tratamiento de aguas residuales.

En resumen, el Valle de México enfrenta una crisis hídrica multifacética que requiere acciones inmediatas y coordinadas para garantizar el acceso al agua y la sostenibilidad a largo plazo.

25 marzo 2024

palabras Clave:agua potable, desafios, accesibilidad, tratamiento agua residuales.

https://www.expoknews.com/el-valle-de-mexico-enfrenta-importantes-retos-para-garantizar-la-seguridad-hidrica/

Basura electrónica aumenta más rápido que su reciclaje: ONU

El incremento exponencial de la basura electrónica es un problema urgente que demanda atención inmediata y acciones decisivas para mitigar sus impactos ambientales y sociales. Según datos recopilados por Forbes en 2022, se alcanzó un récord de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, representando un aumento del 82% desde 2010. Sin embargo, menos del 25% de estos desechos fueron recolectados y reciclados conforme a estándares internacionales, lo que resultó en la pérdida de recursos naturales valuados en 62 mil millones de dólares y en riesgos de contaminación considerables para comunidades en todo el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido recomendaciones para abordar esta crisis creciente. Su último informe del Monitoreo Global de Residuos Electrónicos resalta una discrepancia preocupante entre la producción y el reciclaje de desechos electrónicos a nivel global. Factores como la obsolescencia programada, la rápida evolución tecnológica y la falta de responsabilidad social empresarial contribuyen al crecimiento desmedido de la basura electrónica.

Para reducir este aumento, es esencial promover el consumo y la producción responsables. Estrategias como concientizar sobre los impactos de la basura electrónica, fomentar el diseño de productos duraderos y reparables, establecer sistemas de reciclaje eficientes y promover la reutilización y el intercambio de dispositivos electrónicos entre consumidores son vitales. Un enfoque integral que involucre a consumidores, empresas y gobiernos es esencial para abordar este desafío de manera efectiva y sostenible.

25 marzo 2024

palabras clave:Sostenible, reciclaje, Onu, fomentar produccion responsables.

https://www.expoknews.com/basura-electronica-aumenta-mas-rapido-que-su-reciclaje-onu/

Nueva norma sobre información de riesgo climático: ¿Cómo impacta a las marcas?

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha emitido una decisión histórica sobre la divulgación obligatoria de riesgos climáticos para las empresas, lo que ha sido ampliamente elogiado como un hito en varios sectores, según informa Sustainable Brands. La norma implica que todas las empresas públicas deberán incluir información detallada en sus informes anuales sobre los riesgos asociados a sus actividades comerciales y las medidas adoptadas para gestionarlos, incluyendo objetivos climáticos y procesos de gobernanza. La SEC busca proporcionar a los inversores información coherente y útil para tomar decisiones informadas.

La nueva regulación entrará en vigor para todos los informes anuales emitidos hasta el próximo mes de diciembre. La decisión final de la SEC, respaldada por su presidente Gary Gensler, está diseñada para brindar a los inversores información consistente y comparativa. Aunque la normativa ha experimentado modificaciones significativas con respecto a la propuesta inicial, aún se considera un paso crucial hacia la transparencia climática en los informes empresariales.

Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas, ya que algunos lamentaron la falta de inclusión de los informes de emisiones de la cadena de suministro (Alcance 3) en la normativa. A pesar de esto, la decisión de la SEC marca un avance significativo en la divulgación de riesgos climáticos y refleja una mayor atención a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en los informes corporativos. Las empresas que adopten estrategias proactivas para abordar los riesgos climáticos pueden obtener ventajas competitivas y fortalecer su posición en el mercado.

19 marzo 2024

Palabras Clave: riedgo climatico, competitividad, ambiente, informes.

https://www.expoknews.com/nueva-norma-sobre-informacion-de-riesgo-climatico-como-impacta-a-las-marcas/

Cambio climático y desinformación: riesgos de la IA en el mundo

Un grupo de más de 50 organizaciones ambientales y de responsabilidad tecnológica ha formado la coalición Climate Action Against Disinformation (CAAD), preocupadas por los riesgos de la inteligencia artificial (IA) en el mundo, incluyendo el impacto en el medio ambiente, la democracia y los sistemas de información. Esta coalición está exigiendo estrategias sólidas y coordinadas para abordar la creciente amenaza de la desinformación climática.

Recientemente, CAAD publicó un informe detallando los riesgos de la IA para la crisis climática, señalando su creciente uso de energía y agua, así como su potencial para generar deepfakes y difundir desinformación climática. Además, destacaron la falta de regulación federal sobre la IA y su impacto en la desinformación climática.

CAAD ha instado a los líderes políticos a integrar las preocupaciones climáticas en la legislación propuesta sobre la IA, abogando por transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo y despliegue de la IA. La implementación efectiva de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) será crucial para garantizar que la IA se utilice de manera ética y sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Palabras claves: Accion 

¿Qué animales son más vulnerables a la extinción debido al cambio climático?: Nuevo estudio

El estudio de la Universidad de Oxford empleó el registro fósil para explorar los factores que determinan la vulnerabilidad de los animales a la extinción debido al cambio climático a lo largo de la historia de la Tierra. Al analizar más de 290,000 registros fósiles de invertebrados marinos, los investigadores identificaron que los animales más expuestos a mayores cambios climáticos, especialmente aquellos con variaciones de temperatura de 7°C o más, eran los más vulnerables.

Además, encontraron que las especies que vivían en extremos climáticos, como las regiones polares, y aquellas con un rango de temperatura estrecho eran particularmente susceptibles. El tamaño del área geográfica de distribución y el tamaño corporal también jugaron un papel significativo en la vulnerabilidad de las especies.

Estos hallazgos proporcionan información valiosa para comprender cómo el cambio climático afecta a la biodiversidad y resaltan la necesidad de estrategias de conservación dirigidas a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad.

En el ámbito empresarial y financiero, la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) puede desempeñar un papel clave en la protección de la biodiversidad. Las empresas y los inversores pueden contribuir a la conservación de especies amenazadas adoptando prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones y decisiones de inversión.

En conclusión, abordar el cambio climático y la extinción de especies de manera integral es fundamental para garantizar un futuro sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta.

Producción de drogas está acelerando el cambio climático: ONU

El cambio climático representa una de las mayores amenazas para la humanidad, manifestándose en el desequilibrio de la temperatura del planeta y el consiguiente calentamiento global, causado por el aumento de los gases de efecto invernadero, como el CO₂. Este fenómeno tiene un impacto significativo en el medio ambiente.

Forbes reporta que las drogas también contribuyen al cambio climático al destruir ecosistemas vulnerables. Por ejemplo, la fabricación de cocaína en la cuenca del Amazonas emite tanto CO₂ como dos millones de vehículos en un año.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala en su informe de 2023 que la producción de drogas tiene un gran impacto ambiental, generando aproximadamente 8.9 millones de toneladas de CO₂ al año. Cada gramo de cocaína consumido implica la deforestación de 4 metros cuadrados de selva colombiana, alimentando un sistema económico que daña el entorno y fomenta el comercio ilegal de la flora y fauna.

El informe de la JIFE también destaca que las organizaciones narcotraficantes en la región amazónica están ampliando sus operaciones hacia la minería y la tala ilegales. Además, los productos químicos utilizados en la producción de drogas, como el ácido sulfúrico y el amoníaco anhidro, contribuyen a la deforestación y contaminan ríos y suelos.

La producción ilegal de drogas no solo afecta el medio ambiente, sino que también aumenta la violencia en las comunidades. Las disputas por la especulación de tierras y la ocupación ilegal provocan conflictos violentos en la cuenca del Amazonas y ponen en peligro los medios de subsistencia en regiones como la frontera entre Ecuador y Colombia.

En resumen, el impacto de las drogas en el cambio climático es un problema grave que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades locales, exacerbando la degradación ambiental y la violencia en las regiones donde se lleva a cabo la producción ilegal de drogas.

Ecología y gestión ambiental

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

Ingeniería Civil

©2024 por Ecologia y gestion ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page